La Planta del Tabaco
Para conocer el mundo de los habanos, lo primero que debes aprender es la función de las diferentes hojas de la planta. Dependiendo de la exposición al sol, se consiguen aromas, sabor y combustión en el Tabaco, el cual está compuesto por 5 hojas distribuidas en la Tripa, Capote y Capa.
Vitolario
La vitola de un puro es la anilla de un habano,
también la Vitola de un puro es el formato que indica el grosor, la longitud y
el diámetro del cigarro.
- 1.
Tabaco trinidad
- 2.
Formato robusto
cepo grueso y corto
- 3.
Doble figurado
- 4.
Montecristo regata
- 5.
Pirámide
La nicotina
La vena central contiene 99.8 de nicotina y se retira al
momento la elaboración del puro. La pequeña venita contiene 0.2 de nicotina y
se concentra en la parte final del puro. Se descarta por razones de salud. La
tabaquina o vena central se fermenta en agua y se utiliza para matar la plaga
del tabaco y otros cultivos.
Color y textura
Las Hojas suaves de color claro son de la parte de
abajo de la planta. (Mañanita y Libre de pies). Las que menos reciben los rayos
del sol. Se utilizan en la fábrica para la tripa y el capote.
Centro Pino: son las más finas y elásticas de toda la planta
le aportan el aroma al puro.
La Corona: que son las hojas de la parte superior de
la planta son las que más reciben la luz del Sol: son oscuras, fuertes y le
aportan el sabor o el paladar del puro. Se utilizan para el Cohiba y eso le da
su característico sabor. El monte
Cristo número 7, tiene todas las partes de la planta. Es el que más gusta en Cuba.
Proceso de conservación
El clima húmedo en Cuba es el ideal para la conservación de
los habanos (75% de Humedad). Se utiliza en el proceso artesanal un envase elaborado
de la Yagua de la Palma Real. Se puede refrigerar el habano en una bolsa
plástica herméticamente cerrada y colocada en la parte inferior de la nevera ya
que el habano absorbe los aromas, profesionalmente se utiliza un Humidor o Humidificador.
Pegamento
Se utiliza Miel para los Puros artesanales y en la
fabricas de Cuba se utiliza” Savia del Árbol de Arce” que puede usarse para
producir jarabe de arce o azúcar.
Cuales son los Habanos populares en Cuba?.
El Cohiba: es el habano más
fuerte, se hace de la parte de arriba de la planta, centro gordo, centro pino y
corona.
Romeo y Julieta y Guantanamera:
Se fabrican con las hojas de la zona de abajo de la planta por lo tanto son
Tabacos suaves excelente para los que comienzan en el mundo del habano.
Montecristo número 7: se
fabrica con las 5 partes de la planta y es el más popular en Cuba.
Por: Rubén Darío para Aromas Miami LLC.